Ejemplos de palabras polisílabas

Las palabras polisílabas son aquellas que están formadas por más de tres sílabas. Este tipo de palabras son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos de palabras polisílabas, centrándonos en un ejemplo en particular que nos permitirá comprender mejor su significado y uso.

Índice
  1. Ejemplo detallado
    1. Significado y uso
    2. Ejemplo de uso en una oración
  2. Otros ejemplos de palabras polisílabas

Ejemplo detallado

Palabra: "Universidad"

La palabra "universidad" es un ejemplo de una palabra polisílaba. Está formada por cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad. Esta palabra es muy común y se utiliza para referirse a una institución educativa superior donde se imparten diferentes carreras y programas de estudio.

Significado y uso

La palabra "universidad" se refiere a una institución educativa de nivel superior que ofrece una amplia gama de programas académicos en diversas áreas del conocimiento. En una universidad, los estudiantes tienen la oportunidad de especializarse en un campo en particular y obtener un título universitario.

Las universidades suelen ser reconocidas por su excelencia académica y por contar con profesores altamente capacitados en sus respectivas áreas. Además, las universidades suelen tener una amplia oferta de recursos y servicios para los estudiantes, como bibliotecas, laboratorios, centros de investigación y actividades extracurriculares.

Ejemplo de uso en una oración

Ejemplo: María está estudiando medicina en la universidad.

En esta oración, la palabra "universidad" se utiliza para referirse a la institución educativa donde María está estudiando la carrera de medicina. El uso de esta palabra nos permite entender que María está realizando sus estudios en un nivel superior y que está adquiriendo conocimientos especializados en el campo de la medicina.

Otros ejemplos de palabras polisílabas

Además del ejemplo detallado de la palabra "universidad", existen muchas otras palabras polisílabas en el idioma español. A continuación, se presentan algunos ejemplos adicionales:

- Electrodoméstico: Aparato que funciona con electricidad y se utiliza en el hogar para facilitar tareas domésticas, como lavar la ropa o cocinar.

- Responsabilidad: Obligación de cumplir con determinadas tareas o deberes de manera adecuada y consciente.

- Extraterrestre: Ser o entidad que se cree que proviene de otro planeta o sistema solar.

- Desafortunadamente: De manera desdichada o poco afortunada.

- Confidencialidad: Característica de mantener la información en secreto y protegerla de divulgaciones no autorizadas.

- Revolucionario: Persona que participa o apoya una revolución o cambio radical en un sistema político o social.

- Tradicionalmente: De acuerdo con las costumbres o prácticas transmitidas de generación en generación.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras polisílabas en el idioma español. El uso de este tipo de palabras enriquece nuestro vocabulario y nos permite comunicarnos de manera más precisa y detallada.

Las palabras polisílabas son una parte fundamental del idioma español. Conocer y utilizar palabras polisílabas nos ayuda a expresarnos de manera más precisa y enriquece nuestra comunicación. En este artículo, hemos explorado un ejemplo detallado de una palabra polisílaba, "universidad", y hemos presentado otros ejemplos adicionales. Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor el concepto de palabras polisílabas y su importancia en el lenguaje cotidiano.

Entradas Relacionadas

Subir