Ejemplo de Diagrama de Flujo de Datos

Los diagramas de flujo de datos (DFD) son herramientas visuales que nos permiten representar de manera gráfica el flujo de información en un sistema. Estos diagramas son especialmente útiles en el análisis y diseño de sistemas de información, ya que nos ayudan a comprender cómo se mueve la información dentro de un sistema y cómo interactúan sus diferentes componentes. En este artículo, exploraremos un ejemplo detallado de un diagrama de flujo de datos para ilustrar su uso y utilidad.

Índice
  1. Objetivo del sistema
  2. Niveles de DFD
    1. Nivel 0: Diagrama de Contexto
    2. Nivel 1: Diagrama de Flujo de Datos Principal
    3. Nivel 2: Detalle de las Funciones

Objetivo del sistema

El sistema que vamos a analizar en este ejemplo es un sistema de reservas de vuelos en línea. El objetivo de este sistema es permitir a los usuarios buscar vuelos disponibles, seleccionar los vuelos deseados, realizar reservas y recibir confirmaciones de reserva.

Niveles de DFD

En el análisis de sistemas, los DFD se dividen en diferentes niveles para representar el flujo de datos a diferentes niveles de detalle. En nuestro ejemplo, utilizaremos tres niveles de DFD: nivel 0, nivel 1 y nivel 2.

Nivel 0: Diagrama de Contexto

El nivel 0 del DFD, también conocido como diagrama de contexto, muestra las interacciones entre el sistema y sus entidades externas. En nuestro ejemplo, las entidades externas son el usuario y el sistema de reservas de vuelos. El diagrama de contexto se representa de la siguiente manera:

[Imagen del diagrama de contexto]

En este nivel, solo se muestra la interacción general entre el usuario y el sistema, sin entrar en detalles sobre las funciones internas del sistema.

Nivel 1: Diagrama de Flujo de Datos Principal

El nivel 1 del DFD desglosa el diagrama de contexto en funciones más detalladas. En nuestro ejemplo, el nivel 1 del DFD mostrará las principales funciones del sistema de reservas de vuelos, como la búsqueda de vuelos, la selección de vuelos y la realización de reservas. El diagrama de flujo de datos principal se representa de la siguiente manera:

[Imagen del nivel 1 del DFD]

En este nivel, se muestra cómo se mueve la información dentro del sistema y cómo interactúan sus principales componentes. Por ejemplo, el usuario envía una solicitud de búsqueda de vuelos al sistema, y el sistema responde con una lista de vuelos disponibles.

Nivel 2: Detalle de las Funciones

El nivel 2 del DFD desglosa aún más las funciones del sistema, mostrando el flujo de información dentro de cada función. En nuestro ejemplo, el nivel 2 del DFD mostrará el detalle de las funciones de búsqueda de vuelos, selección de vuelos y realización de reservas. El diagrama de flujo de datos a nivel 2 se representa de la siguiente manera:

[Imagen del nivel 2 del DFD]

En este nivel, se muestra cómo se procesa la información dentro de cada función. Por ejemplo, en la función de búsqueda de vuelos, el sistema consulta una base de datos de vuelos y devuelve los resultados al usuario.

Los diagramas de flujo de datos son una herramienta invaluable en el análisis y diseño de sistemas de información. Nos permiten comprender cómo se mueve la información dentro de un sistema y cómo interactúan sus diferentes componentes. En nuestro ejemplo de un sistema de reservas de vuelos en línea, los DFD nos ayudaron a visualizar el flujo de información desde la solicitud de búsqueda de vuelos hasta la confirmación de reserva.

Espero que este ejemplo detallado haya sido útil para comprender cómo se utiliza un diagrama de flujo de datos en un sistema real. Recuerda que los DFD se pueden adaptar y personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cualquier sistema de información.

Entradas Relacionadas

Subir